Psicología Cotidiana
Intervenciones relacionadas con Psicología y Mediación de manera innovadora y prosocial.
Mediación
La mediación es una vía de resolución de conflictos donde los protagonistas son las partes y son ellos los que tienen el poder de decisión a la hora de llegar a un acuerdo. Acuden voluntariamente a una mediadora, imparcial y neutral, a un proceso totalmente confidencial para resolver sus conflictos que les guiará para mejorar su comunicación y poder llegar a un acuerdo donde ambos ganan.
La legalidad del acuerdo es una de las ventajas de acudir a la mediación, donde se podrá elevar ante notario y tendrá la misma validez que una sentencia.
Que no decidan por vosotros.
PRIMERA SESIÓN INFORMATIVA GRATUITA

Mediación familiar
Quiero separarme y no quiero que mis hij@s sufran; mi hermano no quiere vender la casa de mis padres tras haber fallecido; estoy hart@ de mi hij@ y no entra en razón...
Trata todos los conflictos en el seno de una familia:
-
Ruptura de la pareja por separación, divorcio o pareja de hecho: convenio regulador, liquidación de bienes, régimen de visitas…
-
Intergeneracional: conflictos entre padres e hijos, por el cuidados de mayores, régimen de visitas entre abuelos y nietos.
-
Herencia
-
Adopción y/o acogimiento
-
Crisis de comunicación en los miembros de la familia.


Mediación educativa
Mi profesor@ no me entiende; mi compañer@ de clase está molestándome todo el rato; el padre de mi alumn@ se enfandó conmigo porque le puse mala nota...
Los conflictos en los centros educativos y los métodos de actuación son muy diversos.
-
Conflictos entre iguales (alumnado, padres y personal docente)
-
Conflictos entre alumnos/profesores
-
Conflictos padres/profesores
-
Conflictos padres/padres
Tras trabajar la intervención en conflictos, la mejor forma de trabajar con los alumnos es de forma preventiva con talleres, charlas y jornadas de mediación entre iguales para enseñarles cómo resolver los conflictos de una forma pacífica y basada en el diálogo.
Mediación comunitaria
Mi vecino no para de hacer ruido; el bloque de al lado no quiere pagar el arreglo del tejado; en mi barrio viven muchos inmigrantes; tengo mi casa alquilada y no me pagan...
Gestionamos cualquier tipo de conflictos vecinales surgidos por la convivencia entre personas pertenecientes a una comunidad de propietarios así como conflictos derivados de un contrato de arrendamiento (arrendatario/arrendador).
Asimismo los conflictos derivados por choques entre culturas en una comunidad con diversidad cultural (mediación intercultural).